1 de jul. 2008

LES AUTONOMIES I EL PROTOCOL DE KYOTO





Per protocol de Kyoto entenem un pacte o conveni internacional per retallar les emissions de gasos d’efecte hivernacle (CO2) amb l'objectiu, a curt i llarg termini, de reduir l’escalfament terrestre i així prevenir un futur canvi climàtic. Aquest tractat fou auspiciat per l'ONU en la Convenció Marc de les Nacions Unides sobre el Canvi Climàtic.



La Unió Europea, per la seua banda, el signà a partir de 2002 amb l’objectiu de reduir un 8% (respecte al 1990) les emissions dels països industrialitzats. La realitat actual, però, ens diu que l'Estat Espanyol no ha reduït les emissions d'aquestos gasos respecte al 1990 sinó, ans al contrari, les ha augmentades significativament.



Un altre problema ha estat la resistència dels estat més contaminadors (Rússia, Xina, Estats Units...) a signar el protocol.



Però reduir l'efecte hivernacle, a més d'ésser una tasca de tots, serà impossible mentre no canviem d'hàbits de consum i, sobre tot, de combustibles: s'han de retirar del mercat -gradualment, si voleu- els combustibles fòssils (carbó, petroli i derivats) i s'han de substituir per energies renovables i més respectuoses amb el medi.



Per prevenir el canvi climàtic, també s'haurà de potenciar el transport públic i ecològic, retirar les bosses de plàstics dels supermercats i d'altres derivats del petroli i, sobre tot, potenciar les 3 ERRES: recollir (selectivament), reciclar i reutilitzar...



Les conseqüències d'un proper canvi climàtic, si no canvia la tendència i la inèrcia actual de la societat de consum, poden ser més tràgiques allà on els ecosistemes són més vulnerables, com ara la costa mediterrània per exemple on la sequera constant es veu alterada, de tant en tant, per la gota freda de tardor que erosiona el sòl allà on manca la vegetació i predisposa el terreny cap a la desertització que, amb l'ajut de les activitats humanes (impactes ambientals urbanitzadors, etc.), esdevé desertificació...



COMUNIDADES DE ESPALDAS A KIOTO.
Las emisiones de CO2 de Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Valencia y Murcia han aumentado más de un 75% desde 1990, cuando el objetivo era del 15%

EL PAÍS. RAFAEL MÉNDEZ.-
Madrid, 30/06/2008

Las comunidades autónomas deciden sobre el urbanismo, promueven o bloquean energías renovables, y apuestan por el coche o por el tren. Todo esto son factores esenciales para la emisión de gases de efecto invernadero. Y sin embargo es el Gobierno el que responde por los aumentos continuos de esas emisiones de gases que hacen que España sea el país industrializado que más se aleja del objetivo fijado por el Protocolo de Kioto hace 10 años para luchar contra el calentamiento global.



· Medio Ambiente ofrece por primera vez datos detallados por autonomías
· Aragón y Asturias contaminan más al producir energía para otras regiones
· El modelo de crecimiento basado en la construcción ha pasado factura
· El tráfico aéreo tiene parte de la culpa de las generadas en Canarias




El acuerdo -en verdad un subacuerdo tomado dentro de la UE a partir de un objetivo común- sólo le permitía a España emitir en 2010 un 15% más que en 1990 y ya emite un 50% más que entonces. Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Valencia, Murcia y La Rioja son las autonomías que más han aumentado sus emisiones (todas por encima del 75%) entre 1990 y 2006. El Ministerio de Medio Ambiente, que había mantenido hasta ahora ocultos estos datos por comunidades, acaba de publicar la información.



Las emisiones se pueden medir de muchas formas (per cápita, en relación con el PIB, en total...). Cada una beneficia a una comunidad, y aunque las que suspenden podrán matizar sus resultados, EL PAÍS ha optado por medir el aumento desde 1990, como el objetivo marcado para España por el protocolo de Kioto. Y aunque las autonomías con más emisiones son aquellas con un fuerte carácter industrial o de generación de electricidad con carbón (Asturias y Aragón) no son éstas las que más han aumentado sus emisiones. Son, lógicamente, las que han tenido un mayor crecimiento económico, de población y urbanístico (Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana o Murcia). Medio Ambiente alerta de que su inventario no siempre coincide con los que, con metodología propia, elaboran algunas autonomías.



- Andalucía. Con un 18% de la población española, genera el 15,10% de las emisiones de España. Es decir, está por debajo de la media en emisiones per cápita. Y sin embargo, en 2006 emitía ya un 78,71% más gases de efecto invernadero que en 1990. En el mismo periodo su población ha aumentado sólo el 12,33%. Cada español emite de media 9,69 toneladas de CO2 al año, y cada andaluz 8,2 (aunque en las comunidades muy turísticas la población flotante no aparece en las estadísticas).

- Aragón y Asturias. Aragón ha aumentado su emisión de gases de efecto invernadero un 59,09% mientras que su población sólo ha crecido un 6,4%. Mantiene uno de los ratios de emisión más altos de España, con 22,64 toneladas por habitante, más del doble de la media nacional. Esto se explica por la quema de carbón para producir electricidad en Teruel y el amplio uso de gasóleo para calentar los hogares. Por estas distorsiones, fuentes de Medio Ambiente recomiendan fijarse más en el incremento para ver quién lo ha hecho bien o mal antes. La electricidad producida en Teruel no se consume allí, sino en Madrid o Valencia, donde en teoría no constarían como contaminantes. Algo parecido a lo que ocurre con Asturias, que ha aumentado sus emisiones un 31,71% (casi 20 menos que la media) pero es la más contaminante, con 28,45 toneladas per cápita (el triple que la media). Pero allí se produce parte de la electricidad y acero para el resto de España, en procesos que emiten mucho CO2.

- Baleares, Valencia y Murcia. En Baleares, las emisiones crecieron un 76,6% hasta 2006 (el último año del que se tienen datos, ya que el inventario de 2007 no está terminado). En este periodo la población creció un 30,36%. El patrón es similar al de otras comunidades mediterráneas como Valencia (un 85,86% más de emisiones y un 23,18% de población) y Murcia (80,7% y 29,02%). El desplazamiento de la población hacia la costa y su boom económico basado en modelos que consumen mucha energía (la construcción) se nota. Además, tienen grandes polos industriales como Sagunto o Cartagena.

- Madrid. Al igual que en el Mediterráneo, Madrid aumenta en población (19,49%), pero mucho más en emisiones (75,77%). Por persona (4,7 toneladas al año) está muy por debajo de la media, ya que en Madrid casi no se genera electricidad; procede de otras autonomías. La dispersión de la población en casas bajas, donde se usa el coche para todo, hace insuficiente una de las mejores redes de metro de Europa.

- Castilla y León y Galicia. Castilla y León aumentó sus emisiones un 22,4% y Galicia un 20,6%. Y ambas con una población en retroceso. Las dos tienen grandes centrales térmicas de carbón, Compostilla (León) o As Pontes (Galicia), una de las 30 centrales más contaminantes de Europa.

- Castilla-La Mancha y Extremadura. Castilla-La Mancha emitió en 2006 un 52,58% más que en 1990 y Extremadura un 67,55%. Pero mientras en el primer caso la emisión por habitante es alta (14,49 toneladas al año, tiene la refinería de Puertollano entre otras instalaciones), Extremadura tiene una de las más bajas de España (8,2). En 1990 la emisión media por habitante era de sólo 4,86 toneladas, el nivel medio al que tendrían que acercarse todos los habitantes del mundo para estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero.

- Cataluña. Cataluña es de las regiones ricas que menos han aumentado sus emisiones. Su población ha crecido un 15% y su emisión un 49%. Se sitúa casi en la media nacional (50,63% de aumento hasta 2006 de las emisiones y 12% más de habitantes). Cataluña ha tomado medidas impopulares para luchar contra la contaminación, como limitar la velocidad por las rondas de Barcelona. Tiene una industria pesada gran consumidora de energía y, por lo tanto, contaminante.

- Canarias. Casi ha duplicado sus emisiones (crecieron un 95%), uno de los mayores aumentos en España. Y tiene un nivel elevado en emisiones por habitante (16 toneladas) pese a no ser una zona industrial, algo que se explica por el tráfico aéreo, según fuentes del sector: el carburante de los aviones que repostan allí computa.

- País Vasco, Navarra y La Rioja. En el País Vasco y Navarra las emisiones aumentaron de forma más que significativa. En la primera, un 47,38% y en la segunda, un 78,31%, pese a ser la comunidad insignia en la generación con energías renovables. La Rioja registró el mayor aumento porcentual de toda España: un 139% más en 2006 que en 1990.

- Ceuta y Melilla. Han sufrido importantes aumentos, pero Ceuta emite 5,77 toneladas por habitante al año y Melilla 4,9.

El resultado de este mapa, muy condicionado por políticas nacionales -como la elección de la cesta energética- pero también autonómicas y municipales, es que el Gobierno asume que no podrá cumplir con Kioto. A pesar de ser uno de los países líderes en energías renovables (ya producen un 20% de la electricidad), harán falta más de 3.000 millones de euros para pagar en cupos de emisión e invertir en energía limpia en los países en desarrollo.



NOTA SOBRE EMISIONES GEI POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS A PARTIR DEL INVENTARIO ESPAÑOL (Fuente: Ministerio de Medio Ambiente)

El sistema español de inventario (SEI), regulado en el art. 27 de la ley 34/2007, 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, contiene el acumulado de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de otros contaminantes de la atmósfera.

Se trata del inventario oficial que se emplea para conocer la evolución de la contaminación del aire y se emplea para cumplir con las obligaciones de información que España tiene suscritos en los convenios internacionales de cambio climático (protocolo de Kioto) y de Ginebra (sobre contaminación a larga distancia), así como ante la Unión Europea.



En lo que se refiere específicamente a las emisiones de GEI tanto para el total de España como para su desagregación por comunidades autónomas, utiliza las fuentes de información por sectores disponibles y la metodología internacionalmente acordada del panel IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) y de la llamada “EMEP-CORINAIR” de estimación de emisiones, por tipo de gas dentro de cada sector de actividad económica.

Las principales actividades emisoras contempladas en el SEI son: Industrias del sector energético. Combustión en industrias manufactureras y de la construcción. Transporte. combustión en otros sectores. Procesos industriales. Uso de disolventes y otros productos. Agricultura. Cambios de uso de suelo y silvicultura. Tratamiento y eliminación de residuos.




Los datos de emisiones por CCAA suponen una desagregación del acumulado nacional obtenido con la metodología descrita para el total nacional. Por este motivo, los datos por CCAA son esencialmente una estimación y para su correcta interpretación deben tenerse en cuenta posibles distorsiones, fundamentalmente de tres tipos:



1. Metodológicas: En la elaboración del Inventario nacional se ha dado máxima prioridad a tratar individualizadamente aquellas fuentes emisoras que, por la dimensión de su actividad y la caracterización de sus procesos, tienen mayor relevancia en la estimación de los contaminantes prioritarios. La localización geográfica de estas fuentes puntuales se expresa mediante sus correspondientes coordenadas y quedan encuadrados de forma automática dentro de la provincia y comunidad autónoma en la que están ubicados. En general, el enfoque abajoarriba se ha utilizado siempre que se ha dispuesto de información contrastada en los niveles más desagregados. En algunas CC.AA., no obstante, la cuantificación de emisiones se hace con otras especificidades por lo que los datos pueden no ser coincidentes.



2. Distribución geográfica: La distribución geográfica de las grandes instalaciones de producción energética eléctrica no necesariamente coincide con las áreas donde se producen los mayores consumos.

3. Distorsiones por el peso del turismo estacional: Aunque el SEI no refleja directamente estas variaciones, en ciertos momentos del año unas CCAA experimentan consumos energéticos muy elevados en estos periodos.
===============================================


Ecologistas en Acción també presenten, cada any, El Informe sobre la Calidad del Aire en el Estado Español que presenta resultats generals i parcials per comunitats autònomes (només les que s'han prestat a col·laborar, tot facilitant les dades de les medicions que es realitzen, malgrat ser insuficients en la majoria dels casos). Actualment, hi ha un dèficit de medicions i, sobre tot, de transparència per part de les institucions públiques en la facilitació i comunicació als ciutadans d'unes dades bàsiques per a la salut: tots tenim el dret a saber el que comprem, el que mengen i, naturalment, el que respirem...

EL G-8 I LA REDUCCIÓ D'EMISSIONS DE CO2
(La Vanguardia, 8/07/2008)



Per, finalitzar, ací teniu una magnífica presentació en Power Point sobre aquesta problemàtica tan actual a nivell global:
El protocol de Kioto. Compromisos en l'aire.

Laulauenlaseuatinta

Laulauenlaseuatinta
https://laulauenlaseuatinta.carrd.co/

La Guerra de Successió a Vila-real

Himne a Vila-real (1274-2024)

Posts més consultats

Visualitzacions de pàgina l'últim mes