2 de nov. 2009

LES CONFUSIONS DEL "PLA BOLONYA" (entrevista)



MIQUEL ÀNGEL COMAS: "Las confusiones del Plan Bolonia se crean por entrar tarde y con prisas"

Acaba de publicar un estudio que trata de esclarecer las dudas y desmentir las críticas que se han dicho desde que se puso en práctica la reforma

M. Cuatrecasas; Barcelona, 2/11/2009 (La Vanguardia)



Érase una vez en 1999, en la capital de los estudiantes, -la ciudad con la universidad más antigua de Occidente-, representantes europeos firmaron la Declaración de Bolonia. Se consensuaron seis objetivos destinados a facilitar la movilidad de los estudiantes entre los diferentes países, la homologación de estudios y titulaciones, y garantizar la calidad de los estudios, para conseguir un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). España y Portugal, los únicos países que se opusieron al principio, se han visto obligados a ponerse las pilas para no quedarse atrás y aplicar la reforma en un tiempo récord. El hecho ha levantado un aluvión de críticas por parte de profesionales del sector, estudiantes y políticos. Hablamos con el profesor Miquel Àngel Comas que acaba de publicar una tesina sobre el Plan Bolonia para esclarecer dudas y confusiones en torno a este tema. "La gente ni se ha leído la declaración de Bolonia que son sólo dos páginas", comenta el profesor Comas. La investigación está contrastada por dos de las máximas autoridades del proceso, el Dr. Josep M. Bricall (Presidente de la Conferencia de Rectores Europeos y miembro del consejo de redacción de la Charta Magna Universitatum) y el sr. Jorge F.Díaz (signatario de Bolonia por España, como secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo).

Vaya revuelo por el Plan Bolonia…
Si lee los seis objetivos de la famosa Declaración de Bolonia es imposible que esté en contra. Todos los puntos son en beneficio del estudiante. Estar en contra de ese documento es no apoyar el avance de la sociedad. Los puntos reconocen la dedicación del alumno, facilitan la movilidad, la homologación de títulos, etc.

Entonces, ¿por qué tanta crispación?
Porque en España, durante 25 años, nadie ha pedido explicaciones a las universidades o escuelas públicas. La cultura del "laissez faire" ha reinado en el sector de la educación. España ha entrado tarde en el Plan Bolonia porque en un principio no estaba de acuerdo con ceder las competencias en educación. Cuando las cosas se hacen con prisa y mal, la gente se confunde. En cinco años no hemos hecho nada y, de pronto, nos vemos obligados a ponernos las pilas. Además, no se ha comunicado bien a los profesores en qué consiste el Espacio Europeo de Educación Superior.

¿Por qué España no quería firmar?
Somos muy jóvenes en democracia. El proceso de Bolonia tenía que llegar pero España aún no se siente preparada para ceder las competencias en educación. Francia, que suele ser un país muy crítico, desde que firmó se puso manos a la obra, constituyeron un consejo de asesores expertos, establecieron unas directrices y una estrategia a seguir, por lo tanto, el proceso ha sido tranquilo y natural.

Le enumero las críticas que han sonado en boca de los retractores y usted me da su opinión. La mercantilización de la Universidad.
Las universidades públicas tienen un déficit increíble. La UB está al borde del colapso. Los estudiantes tienen que empezar a asumir que su plaza tiene un coste muy elevado. En otros países todo el mundo es consciente pero en España la gente no se para a pensar que su plaza le cuesta al Estado, es decir, a todos, más de 6000 euros. "Como es gratis no me preocupo". "Hay que fomentar la conciencia responsable del gasto público"Hay que hacer una integración a nivel interno de la universidad con la sociedad y con la empresa. La universidad tiene que ser consciente de que no puede encerrarse en sí misma y constituir un gu eto, tiene que conocer las necesidades de las empresas. Además a nivel pedagógico, pasamos de un modelo bancario de aprendizaje (depositando las respuestas) a un modelo más responsable, creativo y competente, los alumnos pasan de ser consumidores de saber a productores de saber

Los estudiantes tendrán que pagar mucho por su plaza.
El Estado no está obligado a darle una plaza gratuita pero sí debe posibilitarlo. El alumno no tendrá que pagar más pero incrementa el coste de vida del estudiante. La plaza será un poco más cara pero porque hay que pagar la formación del profesorado, metodologías más interactivas, recursos, etc.

¿Metodología interactiva?
El nuevo sistema educativo basado en competencias requiere muchas herramientas y recursos y quizá el Estado no dote económicamente a las universidades de lo que es necesario, lo que significaría un problema. Además, España no está formando al profesorado y esto también puede suponer un problema grande en el futuro.

Los estudiantes deben asistir a clase y no pueden compaginar sus estudios con un trabajo.
El estudiante está firmando un contrato con el Estado para asumir esa plaza, por lo tanto, tiene unas obligaciones, unos derechos y unos deberes. La mentalidad que hay que cambiar es la de "como me sale gratis no pasa nada". Ya no es un aprendizaje pasivo sino activo: el responsable final es el estudiante. La pega sigue siendo el tema económico pero es que España es de los países europeos que menos dinero invierte en educación. ¡No llega ni al 2% del total del PIB!

Sigamos desmitificando: los estudiantes no han participado en el proceso.
Existe la Convención de Estudiantes de Europa (ESU) que desde el primer momento han sido activos en todo el proceso. Elaboran un informe que se llama "Bolonia con ojos de estudiante" para revisar lo que se va aprobando. La pregunta es porque nuestros estudiantes no han formado parte de esta convención…

¿Cómo quedarán los grados, postgrados y masters?
Todos los países hacen 3 + 2, es decir, tres años para el grado y dos para la especialización. Todos excepto uno: España.

…España hará cuatro años para el grado y uno para el máster.¿Por qué?
Por un tema cultural e histórico. Muchos no quieren que su formación pase de ser de 4 años a 3. Este sello español le costará caro. Nuestros estudiantes, con cuatro años, tendrán el reconocimiento y la retribución económica de un grado de tres cuando viajen a otro país. Por otro lado, cuando los extranjeros vengan a España tendrán que hacer un año más antes de acceder a la especialización.

¿Qué hay de la homogeneización y unificación?
Eso mismo me pregunto yo. Se está perdiendo una gran oportunidad de crecimiento. En Europa se está creando el sistema educativo más competente del mundo y no deberían existir divergencias pero nuestro Estado es receloso y le cuesta ceder sus competencias. Estamos ante un gran reto para España y Europa y todos debemos sumar esfuerzos.

¿Como es el alumno boloñés?
Más responsable y más preparado para la vida real. Se recupera el valor de la persona y de que éste participe en el aula. Se acabó lo de sentarse en una silla y esperar al examen. Ojala yo pudiera empezar una carrera ahora y recibir la formación que se da.

Cuénteme…Organizamos debates, videoforums, dinámicas grupales, talleres, e-learning, trabajo cooperativo, portafolios, etc... Incorporamos los nuevos canales de comunicación como youtube, twitter, wikis, blogs i otros recursos TIC.

Entonces, ¿que baja el nivel es otro mito?
¡Totalmente! El nivel es mucho más elevado y exigente. A los alumnos se les exige que sean competentes, es decir, que tengan unos conocimientos y los sepan poner en práctica. El maestro es un guía que tiene que conocer al estudiante para potenciar su inteligencia al máximo. Cada persona tiene una inteligencia más desarrollada que otra. Si yo pido un trabajo y uno me presenta un vídeo, otro un powerpoint y otro un discurso, yo debo aceptar los tres.
.................................................
-ENLLAÇOS:
· Declaració de Bolonya
· La lluita contra Bolonya
=================================================